ESPAÑA

Evaluación y Planificación Comunitaria de la Interculturalidad

EL PROYECTO

El proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema de planificación y evaluación basado en la comunidad, denominado ICCEP, en el que las escuelas y otras partes interesadas colaboran en redes para la mejora de los alumnos migrantes y un miembro de la red o un organismo externo actúa como facilitador y mediador durante el proceso del ICCEP. El término ICCEP significa involucrar a todas las partes interesadas en el proceso de evaluación y planificación. En este proyecto se revisarán los sistemas de gobernanza de la educación y las políticas y documentos interculturales de los países participantes. Las respuestas de las encuestas de maestros, líderes escolares y otros organismos de apoyo sectoriales conducirán a la elaboración de un mapa conceptual del ICCEP. y el desarrollo de un marco de indicadores de calidad y el mecanismo detallado del ICCEP. A través de estudios de caso, el consorcio explorará qué necesidades de capacitación deben proporcionarse para mejorar las competencias existentes de los miembros de la red. Por esta razón, este proyecto incluye el desarrollo de un Curso Masivo Abierto en Línea (MOOC) y un conjunto de herramientas de recursos esenciales para planificar e integrar a los estudiantes migrantes en las comunidades. También implicará capacitación sobre los mecanismos necesarios para el ICCEP.


ASOCIACIÓN

La asociación del proyecto tiene experiencia y está formada por representantes de la Dublin City University, la Universidad Johannes Kepler, la Universidad de Oslo, la Universidad Pamukkale y la Junta de Extremadura. Cada socio aporta intereses, conocimiento, experiencia e infraestructura al proyecto. Cada país socio tiene un sistema establecido de garantía de calidad y gobernanza educativa y tiene una alta proporción de estudiantes migrantes en sus sistemas educativos y, por lo tanto, están interesados en explorar el alcance de ICCEP, ya que se aplica específicamente a todos los tipos de alumnos migrantes (refugiados, solicitantes de asilo y migrantes económicos) de toda Europa y en el desarrollo de un marco que ofrezca un mecanismo completo para este nuevo modelo de evaluación junto con un sistema de desarrollo profesional integral para la de las competencias de las partes interesadas en el ICCEP. El resultado previsto es que este proyecto proporcione un mecanismo completo para que ICCEP se alinee con las estructuras de gobernanza de la UE.


ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Cada socio usará los estudios y debates de las partes interesadas clave de su país para esbozar las características de los resultados posteriores y desarrollar el mapa conceptual de ICCEP y el marco de indicadores de ICCEP.

Se elaborará una encuesta exploratoria inicial de las percepciones de los maestros de la escuela relacionadas con los obstáculos y los factores que facilitan la evaluación y la planificación comunitaria e intercultural que se aplica a los alumnos migrantes.

Publicaciones y eventos multiplicadores para resaltar, difundir, presentar, desarrollar conciencia y evaluar los resultados del proyecto.

Desarrollo de un MOCC para que los líderes escolares, los inspectores escolares/organismos de apoyo y los maestros participen eficazmente en el ICCEP.

Desarrollo de un programa de formación y un entorno de aprendizaje.

Elaboración de un marco de evaluación para los resultados del proyecto.

Una serie de estudios de caso de escuelas de los cuatro países

Un mapa conceptual del proyecto de investigación


SOBRE EL PROYECTO

El contexto de este proyecto titulado Evaluación y Planificación Comunitaria Intercultural [ICCEP], es un escenario social y económico que se ocupa cada vez más de la integración de los alumnos migrantes en las comunidades escolares, donde la calidad de la educación es fundamental para la productividad económica (Baxter & Hult, 2017) y pone de relieve la descentralización de la gestión de los servicios públicos del gobierno a otras partes interesadas. Al mismo tiempo, paradójicamente, esta mayor autonomía para desarrollar prácticas para garantizar la integración de los alumnos migrantes también ha ido acompañada de requisitos cada vez mayores para la planificación localizada y la garantía de calidad de las actividades (Brown et al. 2020). Este proyecto tiene como objetivo explorar y ofrecer estrategias y apoyos sobre la mejor manera de poner en marcha los mecanismos que planifican, evalúan y apoyan la integración de los alumnos migrantes en las comunidades educativas. Dentro de Europa, se han desarrollado y transformado varios modelos de evaluación y planificación en un corto período de tiempo mientras continúa la búsqueda del mejor ajuste (Ehren et al. 2012). El costo y la complejidad de las escuelas individuales que trabajan aisladamente para establecer mecanismos para mejorar las posibilidades de vida de los alumnos migranteso y, en paralelo, la necesidad de capacitar a las escuelas para que trabajen juntas en grupos han dado lugar al concepto de centros agrupados que se unen para su desarrollo y evaluación.

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema de planificación y evaluación basado en la comunidad, denominado ICCEP, en el que las escuelas y otras partes interesadas colaboran en redes para la mejora de los alumnos migrantes y un miembro de una red o un organismo externo que actúa como facilitador y mediador durante el proceso de ICCEP. El término ICCEP significa involucrar a todas las partes interesadas en el proceso de evaluación y planificación.

En este proyecto se revisarán los sistemas de gobernanza de la educación y las políticas y documentos interculturales de los países participantes. Las respuestas de las encuestas de maestros, líderes escolares y otros organismos de apoyo sectoriales conducirán a la elaboración de un mapa conceptual de ICCEP y el desarrollo de un marco de indicadores de calidad y el mecanismo detallado del ICCEP. A través de estudios de caso, la asociación explorará qué necesidades de capacitación deben proporcionarse para mejorar las competencias existentes de los miembros de la red. Por esta razón, este proyecto incluye el desarrollo de un Curso Masivo Abierto en Línea (MOOC) y un conjunto de herramientas de recursos esenciales para planificar e integrar a los estudiantes migrantes en las comunidades. También implicará capacitación sobre los mecanismos necesarios para ICCEP.

Los participantes en el proyecto son personal académico de la Dublin City University, Irlanda; la Inspección de educación de Extremadura, España; la Universidad Johannes Kepler, Linz (JKU); la Universidad de Pamukkale, Turquía (PAU); y la Universidad de Oslo, Noruega (UiO). Cada socio aporta interés, conocimiento, experiencia e infraestructura al proyecto. Cada país socio tiene un sistema establecido de garantía de calidad y gobernanza educativa y tiene una alta proporción de alumnos migrantes en sus sistemas educativos y, por lo tanto, están interesados en explorar el alcance de ICCEP, ya que se aplica específicamente a todos los tipos de alumnos migrantes  (refugiados, solicitantes de asilo y migrantes económicos) en toda Europa y desarrollar un marco que ofrezca un mecanismo completo para este nuevo modelo de evaluación junto con un sistema de desarrollo profesional integral de las competencias de las partes interesadas en ICCEP.


PRODUCTOS INTELECTUALES

Producto 1: Sitio Web del Proyecto

El sitio web del proyecto será desarrollado por PAU en colaboración con otros socios. PAU tiene una considerable experiencia en el desarrollo, mantenimiento y seguimiento de sitios web educativos de esta naturaleza. El socio coordinador también se comunicará con todos los asociados para garantizar que el sitio web permita una visión general de fácil acceso de todos los productos contenidos en el proyecto, así como la difusión de detalles y productos del proyecto a escuelas, agencias gubernamentales y servicios de apoyo a medida que se desarrollan los resultados. Todos los socios probarán el sitio web y proporcionarán comentarios sobre la usabilidad. Para garantizar el máximo impacto y potencial de transferibilidad, los socios también traducirán el texto básico, los encabezados, etc. a su idioma nativo con el fin de garantizar que el sitio web sea accesible a los grupos de participación en cada país asociado y en toda Europa.


  Producto 2: Revisión de la Literatura

La organización líder coordinará la revisión y proporcionará a los socios un protocolo de búsqueda específico sobre términos de búsqueda, años de publicación y una plantilla de informes. Cada socio implementará una parte del análisis e informará al equipo, utilizando el protocolo de búsqueda y la plantilla diseñada por el coordinador. Utilizaremos el análisis para describir las características clave de los modos de evaluación y planificación existentes para la integración de los alumnos migrantes en las comunidades que pueden apoyar la gobernanza basada en la comunidad y la garantía de la calidad de la educación en una red de escuelas. Estas características clave servirán de base para diseñar los demás productos, describir y desarrollar el Mapa Conceptual ICCEP en este proyecto. Cada socio utilizará el análisis y los debates con partes interesadas clave de su país para esbozar las características de los resultados posteriores y desarrollar el mapa conceptual de ICCEP y su marco de indicadores. El conjunto final de indicadores será un resumen de ejemplos de publicaciones revisadas por pares e informes nacionales y transnacionales. La revisión también se difundirá a través de una revista de acceso abierto revisada por pares, así como en un informe en el sitio web de ICCEP.


Producto 3: Encuesta

Se elaborará una encuesta exploratoria inicial sobre las percepciones de los maestros relacionadas con los obstáculos y los factores que facilitan la evaluación y la planificación intercultural basada en la comunidad que se aplica a los estudiantes migrantes. Esta encuesta se dirigirá a maestros de cada país utilizando una estrategia de muestreo estratificada basada en el tipo de escuela, ubicación. La encuesta se probará en cada país y se traducirá al alemán, turco, español y noruego. Se enviará a las escuelas de cada uno de los países socios con el fin de determinar las percepciones de los maestros sobre la colaboración escolar y los obstáculos y factores que facilitan la evaluación y la planificación intercultural basada en la comunidad en las comunidades educativas. El análisis se llevará a cabo utilizando técnicas estadísticas paramétricas y no paramétricas. Estos datos contribuirán a los resultados posteriores del Mapa Conceptual de ICCEP, El Marco de Indicadores, Kit de Herramientas y MOOC para líderes escolares, profesores, inspectores y otros organismos de apoyo sectorial con la responsabilidad de mejorar la experiencia de aprendizaje de los alumnos migrantes.


Producto 4: Estudios de Caso

Dirigido por JKU, que cuenta con una sólida experiencia en investigación cualitativa, especialmente en el campo de la investigación de casos prácticos, este caso práctico multimodal de seis escuelas por país, seleccionadas a partir del grupo de escuelas que completaron la encuesta inicial buscará obtener las experiencias de todas las partes interesadas en relación con el trabajo, la evaluación y la planificación en una red de escuelas y servicios de apoyo responsables de la integración de los alumnos migrantes en las comunidades. Cada socio busca mejorar la comprensión de ICCEP en su país o región mediante el desarrollo de una serie de estudios de caso: la Universidad Pamukkale en Turquía; la Universidad de Oslo en Noruega; la Dublin City University en Irlanda; la Universidad de Linz en Austria; la Inspección de educación de Extremadura en España. A partir de la revisión bibliográfica, la encuesta y las entrevistas se desarrollará un protocolo de estudio de caso en cada uno de los idiomas de los socios del proyecto (alemán para Austria, turco, español, noruego e inglés). La descripción de los casos de cada país, resultado del análisis, también se traducirá del inglés a los demás idiomas del equipo. Esto hará que nuestros resultados sean accesibles para los países con evaluaciones escolares que no suelen participar en publicaciones e informes de habla inglesa. El coordinador del proyecto de cada país asociado (todos los coordinadores son usuarios competentes en inglés) será responsable de la calidad de la traducción. El resultado del estudio de caso (junto con los resultados 1-5) también se utilizará para el desarrollo del marco ICCEP.


Producto 5: Mapa Conceptual

A partir de la encuesta, las entrevistas, la revisión bibliográfica y los estudios de caso se creará un mapa conceptual de un modelo ICCEP. Este mapa conceptual reunirá todos los elementos que han demostrado una influencia significativa en ICCEP. Todas las demás acciones del proyecto se basarán en el modelo conceptual. Este mapa conceptual también se traducirá para que cada país del programa lo tenga disponible en su propio idioma.


Producto 6: Marco de Indicadores

Este resultado tiene como objetivo explorar y crear las bases metodológicas para el desarrollo posterior de las actividades de ICCEP que se llevarán a cabo como se describe en el módulo de capacitación para líderes escolares, inspectores y servicios de apoyo con responsabilidad en la integración de los alumnos migrantes en las comunidades.


Producto 7: Informe Provisional

Informe sobre las actividades completadas por el proyecto hasta este punto. Como tal, el informe provisional incluirá una sinopsis de la literatura internacional sobre ICCEP; resultados de la encuesta exploratoria y entrevistas; presentar el mapa conceptual de las mejores prácticas en la evaluación y planificación distribuida basada en la red para ICCEP y esbozar los resultados iniciales de los estudios de caso.


Producto 8: Desarrollo de un Programa de Capacitación ICCEP

Desarrollaremos un kit de herramientas en varios idiomas que proporcionará directrices y herramientas detalladas para que los líderes escolares, los inspectores escolares/los organismos de apoyo y los maestros participen eficazmente en el ICCEP. La Inspección de Extremadura coordinará el desarrollo y la difusión del kit de herramientas. Cada socio proporcionará información, comentarios y acciones correctivas para mejorar el kit de herramientas. El kit de herramientas también se traducirá y posteriormente estará disponible en cada idioma de cada país. El kit de herramientas se probará en cada país del programa para explorar su pertinencia y asegurarse de que está produciendo el impacto positivo previsto. Cada socio también proporcionará comentarios y acciones correctivas para mejorar el kit de herramientas.


Producto 9: Desarrollo de un MOCC ICCEP

Desarrollaremos un MOOC pluricultural orientado específicamente a aquellos miembros que no hayan recibido formación y/o que no participen en las operaciones diarias de la vida escolar (Padres y organismos de gestión) y cómo pueden involucrarse en las estrategias ICCEP en las escuelas y en sus respectivas organizaciones. Cada socio también proporcionará retroalimentación y acciones para mejorar el MOOC. PAU desarrollará y difundirá el MOOC. Todos los socios proporcionarán comentarios y proporcionarán información. El MOOC también será traducido y estará posteriormente disponible en cada idioma nativo de cada país. El MOOC se probará en cada país del programa para explorar su pertinencia y asegurarse de que está produciendo el impacto positivo previsto. Cada socio también proporcionará retroalimentación y acciones para mejorar el MOOC.


Producto 10: Módulo de Capacitación

Este resultado tiene por objeto diseñar un programa de formación que pueda ser utilizado por otras organizaciones e instituciones educativas de toda Europa para proporcionar sus propios programas de formación en ICCEP a una serie de partes interesadas, como líderes escolares, inspectores, organismos de apoyo sectorial, miembros de organizaciones transnacionales que desempeñan importantes funciones en la evaluación y planificación basada en la comunidad y la integración de los estudiantes migrantes en las comunidades.

Coordinados por los PECO, con la participación de todos los asociados, los objetivos serán:
– decidir una justificación para el ICCEP y la creación de redes de escuelas
– introducir ICCEP en redes de escuelas y mejora escolar
– desarrollar la capacidad de los líderes escolares, Los inspectores/servicios de apoyo escolares y el personal escolar para dirigir/participar en el ICCEP
–proporcionar una experiencia práctica de las actividades del ICEP
– proporcionan una metodología para el ICCEP basado en la comunidad: el uso de los recursos de las TIC (kit de herramientas) y estrategias, la recopilación, la evaluación y el intercambio de experiencias
– proporcionan una serie de sesiones, planes lectivos, actividades y estrategias de evaluación que se pueden utilizar en el módulo de capacitación.


Producto 11: Evaluación del Proyecto

El propósito de la evaluación es proporcionar un control de garantía de calidad adicional para el grupo de proyectos. Será gestionado internamente por la Inspección de Extremadura que cuenta con amplia experiencia en Evaluación y Diseño. Como tal, este producto proporcionará datos útiles sobre los procesos, procedimientos y percepciones del equipo del proyecto. También tratará de obtener algunos datos relativos a las percepciones de los socios externos sobre el funcionamiento del proyecto. El socio evaluador también llevará a cabo una encuesta de evaluación interna en los meses 8, 16 y 24 específicamente dirigida a los miembros del grupo objetivo.


Producto 12: Informale Final

El informe final se difundirá a través del evento Multiplicador, en el sitio web del proyecto y en Facebook (una vez finalizado y traducido el informe, se lanzará en el segundo evento multiplicador). Todos los socios proporcionarán comentarios, retroalimentación, etc. sobre el informe. El informe final también se publicará en la lengua materna de cada país.


Junta De Extremadura